Trámites generales a realizar si te mudas a una vivienda nueva

¿Cómo contratar una alarma cuando te mudas a una vivienda nueva?
11 julio, 2019
¿Cómo dar de alta la luz cuando te mudas a una vivienda nueva?
5 agosto, 2019

Trámites generales a realizar si te mudas a una vivienda nueva

Cuando por fin decides mudarte, empiezan a asaltar todas las dudas. Una de los principales es si has realizado todos los trámites generales para disfrutar de los suministros básicos. ¿He hecho el papeleo para dar de alta la luz? ¿He pedido el cambio de domicilio con la compañía de gas y telecomunicaciones? Son muchas las preguntas. Así, para que no te preocupes antes de tiempo, hoy te presentamos una completa guía para que en el momento en el que entres por la puerta de este nuevo hogar, todos los trámites estén más que realizados.

 

¿Qué hacer con el contrato de luz y gas al realizar una mudanza?

 

En el momento de realizar la mudanza, no se tienen que realizar los trámites sólo en la nueva vivienda, sino también en la antigua.

 

Si la vivienda la van a ocupar nuevos inquilinos, es necesario un cambio de titular en la luz y el gas. Esta opción es mucho más recomendable que dar de baja la luz ya que el trámite de dar de alta es mucho más caro para el actual habitante del hogar.

 

Por el contrario, si la vivienda es nueva, lo primero que hay que comprobar es si ya se cuenta con suministro eléctrico o de gas contactando con el anterior propietario o inquilino. En el caso de que no, es necesario hablar con la comercializadora para que den de alta la acometida del gas y de la electricidad, así como el nuevo contrato.

 

Cambiar de compañía de luz y de gas

 

Se puede dar la situación que al realizar la mudanza desees cambiar de compañía eléctrica y gas. De este modo, tienes que tener en cuenta que sólo puedes contratar los servicios de otra comercializadora, es decir, la empresa que se encarga del cobro de las facturas. Las distribuidoras, las que te hacen llegar la energía, no las escoges, depende de tu lugar de residencia.

 

Al cambiar de domicilio, es más que probable que la potencia de luz y gas contratada te parezca excesiva o insuficiente, o que la tarifa te parezca desproporcionada para el consumo energético que requieres. Así lo mejor es comparar las mejores tarifas de luz y gas que hay en el mercado y decidir cuál es la que mejor se ajusta a tus necesidades y usos.

 

Dar de baja la luz y el gas

 

También se puede dar la situación de que al dejar una vivienda y mudarte a otra que no va a ser ocupada, quieras dar de baja la luz y el gas de la primera.

 

En primer caso, para dar de baja la luz tan solo tienes que ponerte en contacto con la comercializadora mediante una llamada telefónica, grabada, por fax o por escrito. Lo más aconsejable es mandar un documento redactado por ti en el que conste que la petición de baja se ha realizado. Te salvará de muchos problemas si los trámites no se realicen en el tiempo y la hora estipulada y tengas que reclamar.

 

En el segundo caso, dar de baja el gas natural es un procedimiento sencillo que depende de la comercializadora. Esta compañía necesita ciertos datos para cancelar el suministro de gas:

 

  • Datos del titular del domicilio
  • Dirección del domicilio en el que se va a dar la baja
  • Código CUPS (Código Universal de Punto de Suministro), el cual puedes consultar en cualquiera de tus facturas
  • Número de cuenta bancaria a la que se remiten los pagos.

 

A parte de estos datos, para tramitar la baja del gas, la mayoría de comercializadoras de gas ofrecen vías similares a las de la luz:

 

  • Formulario online de baja
  • Una llamada grabada
  • Escribir por e-mail un escrito explicando la petición de cese
  • Acudir físicamente a las oficinas comerciales de la compañía

 

¿Qué hacer con el contrato de Internet y ADSL al realizar una mudanza?

 

Si la propia mudanza ya provoca nervios, imagínate si no se dispone de internet. Cambiar de línea al mudarte de domicilio es más sencillo de lo que parece: conservarás el número de teléfono si no te cambias de provincia, no dispondrás de conexión durante unos días y el traslado suele ser gratuito.

 

Lo primero que tienes que comprobar es la cobertura de internet de la nueva vivienda. Puede darse la situación de que el proveedor no tiene cobertura en la zona donde vas a mudarte, algo problemático especialmente en lugares rurales.

 

También se puede dar la situación que quieras cambiar tu contrato de ADSL por fibra óptica, ya que quieres ganar en velocidad. Al ponerte en contacto con la comercializadora, ella te dará la opción de cambio y te informará de las mejores ofertas.

 

La mayoría de compañías no cobran nada por hacer este traslado, pero sí que hay otras que imponen penalizaciones: cobran la instalación o te dan de baja para después añadir el importe del alta.

 

De dar por bueno el trámite, el traslado de la línea de fibra o ADSL suele ser de 15 días, aunque es frecuente que este tiempo se alargue. Por supuesto, el proceso es más rápido si permaneces en la misma compañía que si te cambias.

Comments are closed.