¿Cómo dar de alta la luz cuando te mudas a una vivienda nueva?
5 agosto, 2019Descubre las ventajas de hacer una mudanza con elevador
5 agosto, 2019¿Cómo saber si la instalación eléctrica de tu nueva vivienda es correcta?
Antes de dar de alta la luz en el hogar, el primer paso es saber si la instalación eléctrica está en perfectas condiciones. Una revisión antes de por ejemplo subir la potencia de luz en tu nueva vivienda evitará muchos problemas. Ante ello, te contamos los aspectos que tienes que tener en cuenta para saber si la instalación eléctrica cumple con la normativa de seguridad estipulada.
¿Qué cuestiones hay que comprobar de la instalación eléctrica?
Para hacer una buena revisión de la instalación eléctrica hay que tener en cuenta los siguientes aspectos:
1- Saber si el certificado eléctrico está en vigor
El certificado de instalación eléctrica es fundamental para dar de alta la luz en Madrid, Aragón y en la inmensa mayoría de comunidad autónomas. Es el documento que especifica tu tipo de instalación, la potencia que tienes contratada y la potencia que admite. Es fundamental tenerlo en cuenta para evitar las tan temidas subidas de tensión.
Lo firma un técnico especialista para así asegurar que dicha instalación se ha realizado siguiendo las reglas de seguridad estipuladas.
Para saber si está en vigor tan solo tienes que llamar a la distribuidora de la zona, indicándole la dirección exacta.
Has de saber que su duración es de 20 años, pasado ese tiempo hay que renovarlo. La excepción es Cataluña, donde es necesario solicitar el llamado Boletín Azul, cuya caducidad es de seis meses.
El precio de este boletín en la comunidad catalana es más barato que el certificado de instalación eléctrica, que suele rondar los 100-150 euros.
2- Comprobar la vigencia de los derechos de extensión
El siguiente paso para revisar una instalación eléctrica consiste en comprobar la vigencia de los derechos de extensión. Estos son definidos como el importe a abonar por el cliente en la primera factura de luz, además de los de acceso y enganche.
Estos derechos tienen una vigencia de tres años y se tendrán que abonar en los siguientes casos:
- Alta de la luz en una vivienda en la que nunca hubiera habido suministro
- Aumento de la potencia contratada
- Volver a dar de alta la luz en viviendas en la que lleve dada de baja más de tres años
El coste de los derechos de extensión es de 17,37 € (sin IVA) por el kilovatio contratado. No varía por compañía, pero sí que depende, en cierta medida, de la comunidad autónoma. Por norma general, no se requiere la misma potencia de electricidad en Valencia que si te mudas a Galicia, por poner un ejemplo.
3- Supervisar la caja de control eléctrico y las tomas
La caja de control eléctrico deberá estar instalada lo más cercana posible al contador. No debe superar los dos metros de altura y ser más pequeña del metro y medio.
También es preciso supervisar la toma de tierra, fácilmente localizable por el color verde y amarillo de sus cables.
Dicha toma es la encargada de controlar las fugas y, de esta manera, evitar problemas o accidentes eléctricos.
De la misma manera, las tomas de corriente y los interruptores también tienen que ser controlados. Debes comprobar si están ajustados a la pared y reponerlos si por ejemplo se calientan con mucha facilidad.
¿Cuándo tienes que realizar la revisión de la instalación eléctrica?
La normativa estipula que se tendrá que realizar una inspección periódica cada 10 años en las instalaciones eléctricas de edificios de viviendas cuya potencia total instalada sea superior a los 100 kW.
Dicha revisión la tendrá que realizar un técnico verificado de la distribuidora de la zona, el cual debe formar parte del Organismo de Control Autorizado (OCA).