¿Cómo contratar la mejor tarifa de luz?

¿Qué tipos de gas puedo elegir para mi vivienda?
7 julio, 2019
Consejos para realizar una mudanza económica e integral
9 julio, 2019

¿Cómo contratar la mejor tarifa de luz?

El 2019 ha seguido la senda dejada por el curso pasado en lo que respecta al precio de la luz. Desde el segundo semestre de 2017, los hogares españoles han visto como las facturas eléctricas se han encarecido un 14%, según detalla el informe de Eurostat citado por la OCU.

 

Consulta la mejor tarifa de luz

 

Ante esta subida, quizás haya pasado por tu cabeza cambiar de tarifa o de compañía. Si es así, puedes consultar las tarifas de luz que te permitirán ahorrarte un buen dinero a final de mes sin renunciar al confort en tu hogar.

 

En ella, encontraréis una gran comparativa sobre las ofertas disponibles de la entidad que más os interese contratar. El manejo es muy sencillo. En cuestión de segundos, podrás disponer de esta tarifa de luz, siempre teniendo en cuenta datos importantes como el consumo, potencia contratada y condiciones particulares. Para consultar otras tarifas que no sean de electricidad y gas pincha aquí

 

Determina qué tarifa necesitas

 

Si deseáis contratar una tarifa inferior a los 10 kW, la catalogada como antigua Tarifa de Último Recurso o TUR saber que hay dos situaciones: el mercado regulado y el mercado libre. En el primero de ellos, los precios vienen estipulados por el Gobierno, mientras que en el segundo son las propias compañías las que marcan el dinero a pagar por el kilovatio hora (KwH).

 

No hay ningún inconveniente si quieres cambiar de un mercado a otro, el trámite es totalmente gratuito.

 

En este caso, el precio de la tarifa se calcula por horas y se cobra un precio diferente en función de los KwH consumidos cada día. Para ello, es necesario tener un contador inteligente. En caso de no disponer de él, se elabora una media de los precios de cada día y del resultado se elabora otra media para definir el llamado precio medio moderado.

 

Por el contrario, si os decantais por una tarifa de más de 10 Kw, saber que no existe el mercado regulado, la única opción es, de nuevo, volver al comparador de tarifas de luz para ver qué compañía satisface vuestras necesidades eléctricas. Para llegar a buen puerto, es recomendable conocer:

  • El descuento que nos ofertan, ya sea por potencia contratada, energía consumida o sobre la factura final. También es importante ver cuánto tiempo va a durar ese descuento.
  • El servicio técnico que nos dan ante posibles problemas

 

Saber si la tarifa dispone de discriminación horaria

Bien es sabido que muchas tarifas de la luz ofertadas por las compañías disponen de diferentes tramos de facturación dependiendo de la hora.

Esto se conoce como tarifa nocturna y podéis disponer de ella tanto si estáis en mercado libre o regulado. Los precios se establecen en dos franjas: valle o punta, adaptados a las horas del invierno y el verano.

En el caso de que dispongais de una tarifa por horas, en un mercado libre, la discriminación horaria en el periodo valle rondará los 6-8 céntimos el kilovatio hora (kWh), mientras que en el de punta subirá a los 14-16 céntimos.

Si vais por el mercado regulado, las tarifas con discriminación horaria permiten conocer el precio que se está pagando por el kWh. Este puede sufrir modificaciones a la vez que se le pueden aplicar descuentos.

A la hora de contratar una nueva tarifa para vuestro hogar, tenéis que ajustar la potencia a vuestro consumo actual, teniendo en cuenta que con pequeñas acciones y trucos esta puede reducirse drásticamente en los próximos meses.

Compañías como Fórmula Luz o Gas Natural Fenosa tienen una tarifa de 0,12369€/kWh y 0.12237€/kWh, respectivamente. Antes de lanzaros a contratar, también podéis llamarnos en Madrid al 91 198 33 63.

Comments are closed.